Saludando con sombrero ajeno: la falacia del anuncio presidencial sobre la tarifa de energía eléctrica
- Libertópolis
- 4 jun 2024
- 3 Min. de lectura

El viernes 31 de mayo, el presidente, Bernardo Arévalo, hizo un anuncio de ampliar la Tarifa Social hasta 100kWh, con lo que, indicó, "más de 3 millones de personas serán beneficiados por la tarifa social de energía eléctrica", porque "hemos implementado un subsidio de hasta el 80%". Varias de las aseveraciones del presidente en este anuncio no son ciertas. La Tarifa Social es una tasa especial establecida en el decreto 96-2000 dirigida a usuarios que consumen hasta 300 kWh al mes. La Tarifa Social se le aplica aproximadamente a 3.4 millones de familias guatemaltecas, equivalentes al 94 por ciento de los usuarios del país.

Como se puede ver en las tablas de las tarifas vigentes para el período de mayo a julio de este año, el descuento entre la Tarifa Social y la Tarifa No Social, oscila entre el 4.3 por ciento y el 6.5 por ciento. Este descuento le aplica a esos más de 3 millones de usuarios, pero ese es un “beneficio” que viene desde hace 24 años, no es de ahora.

Adicionalmente a la Tarifa Social, el Instituto Nacional de Electrificación —INDE— desde 1999 ha dado un subsidio a los usuarios con consumo más bajo, denominado “Aporte Social INDE” bajo el argumento de que así apoya a los usuarios pobres. El INDE explica que utilizó varios estudios para definir que los usuarios en “pobreza extrema” consumen menos de 60kWh al mes y los usuarios en “pobreza general” consumen de 61 a 88 kWh al mes. El INDE fijó entonces una Tarifa Objetivo para cada uno de esos rangos y le paga a las distribuidoras la diferencia entre el precio de la Tarifa Social y el de su Tarifa Objetivo.

Actualmente, la Tarifa Objetivo para los consumidores de 1 a 60 kWh al mes es de Q0.50 por kWh y para los consumidores de 61 a 88 kWh al mes es de Q0.9856 por kWh. En este “aporte social” el INDE gastó Q18,037 millones entre 1999 y 2023, proveniente de sus ingresos corrientes por la venta de energía que genera. Esta es una de las razones principales por las cuales el INDE no ha instalado más plantas de generación.

Este “aporte social” del INDE implica una reducción de hasta el 80 por ciento de la tarifa eléctrica para los consumidores de hasta 60 kWh, quienes ya están cubiertos por ese aporte. Los usuarios beneficiados con este subsidio son poco más de 2.1 millones. Este subsidio se ha dado desde hace 25 años. Lo que el gobierno realmente está ofreciendo es ampliar este subsidio a los usuarios que consumen entre 89 y 100 kWh, que van a ser, según las estimaciones del INDE, aproximadamente unos 185 mil usuarios.

Todavía no se ha anunciado cuál será la Tarifa Objetivo para estos usuarios, pero utilizando la misma que se tiene para los usuarios de entre 61 y 88 kWh al mes, la reducción máxima sería de un 55 por ciento para los usuarios de DEOCSA y del 28 por ciento para los usuarios de la EEGSA. Este descuento podría ser menos, ya que lo lógico es que la Tarifa Objetivo para este segmento sea un poco más alta.
En resumen, el subsidio anunciado por el presidente le aplicará a menos de 200 mil usuarios, los que tendrán una reducción de entre el 20 y el 50 por ciento de su factura, no lo que el presidente indicó, de que se va a beneficiar a más de 3 millones de usuarios con una reducción de hasta el 80 por ciento. Este es un ofrecimiento populista que el gobierno está haciendo para dar la percepción de que está “haciendo algo”. La forma engañosa como se hizo el anuncio lo hace todavía más populista.
Gráficas: Gobierno de Guatemala, Comisión Nacional de Energía Eléctrica CNEE, Instituto Nacional de Electrificación INDE, Prensa Libre
Comments